La industria refresquera mundial tiene un gran reto por venir, ya que los gustos y preferencias de sus
consumidores están cambiando. Así que lo que deben de entender y darse cuenta que su industria debe
evolucionar, que ya no pueden depender de un solo producto para poder subsistir en su sector. Es por
ello que, es esencial un estudio de estrategias para poder analizar los puntos importantes de su industria
y poder obtener las ventajas y las diferencias competitivas que harán que pueda continuar como líder en
su industria. Aplicando el modelo de las 5 Fuerzas de Portter, analizaremos las partes que comprenden
este análisis estratégico para poder obtener las fuentes de donde provienen las presiones competitivas y
entender las áreas donde la industria va a tener mayores oportunidades o amenazas.
PODER NEGOCIADOR DE LOS PROVEEDORES
Teniendo en cuenta el poder de los proveedores para CocaCola, algunos de sus principales insumos como
son las botellas para el embotellamiento de sus productos, y que finalmente en 1986 tiene una subsidiaria
independiente que le surte las botellas necesarias para su producción, CocaCola, ha tenido la visión de
incursionar en las industrias de sus principales insumos haciendo que pueda manejar de manera controlada
los precios para no verse afectado en los precios de productos finales. Haciendo con ello que él pueda
acomodar sus precios finales con los canales de distribución y poder competir en precio con su principal
competidor que es PepsiCola, que ha encaminado sus esfuerzos para igualar a su competidor.
PODER NEGOCIADOR DE LOS COMPRADORES
Si no es de lo mas importante, es primordial los canales de distribución que pueda tener CocaCola para
poder hacer llegar a sus consumidores sus productos. Sabemos que CocaCola cuenta ya con extensa
rama de distribución y canales para hacer llegar sus productos, como lo son tiendas de supermercados,
restaurantes, máquinas expendedoras...Es importante para ellos afianzar sus lazos comerciales con las
nuevas cadenas de tiendas de conveniencia que están teniendo tanto auge con estos días. Aquí es donde
el poder de estos nuevos centros de distribución que efectivamente están teniendo un acercamiento muy
cercano a las áreas de zonas urbanas en las ciudades grandes y medianas. Podrían tener un grado sig-
nificativo en la reducción de precios finales al consumidor ya que por estar tan cerca de los consumidores,
tiene el poder de iniciar una guerra de precios con las principales productoras de estos productos. Es de
suma importancia tener en cuenta que estos autores en las cadena de producción fortalecer la presencia de
todos los productos de bebidas carbonatadas así como sus sustitutos. De igual forma el poder i la ya diver-
sificación de los productos de CocaCola, podrían facilitar las negociaciones ante estos nuevos autores, ya
que de igual forma para ellos, seria esencial contar con la presencia de los productos que cuenta el por-
tafolio de CocaCola.
POSIBILIDAD DE COMPETIDORES POTENCIALES
Actualmente la industria refresquera enfrenta el reto de que sus competidores están teniendo un notable
cambio de gustos y preferencias. Esencialmente que están dejando de consumir la bebida cola, habiendo
un notable crecimiento en sustitutos del producto como lo son: jugos, aguas y bebida isotónicas. Por esto
mismo la amenaza de nuevos competidores en el ámbito de venta de bebidas carbonatadas de sabor cola,
no es una amenaza para el mercado que ya tiene posicionado a nivel mundial. Los principales puntos que
refiere Portter es la siguiente:
La entrada de mercado: La principal barrera que tiene un nuevo competidor en la industria de bebidas
sabor cola, es la economía de escalas que tiene ya establecido CocaCola, la cual obliga a los nuevos po-
sibles competidores a entrar con una pequeña escala, originando que ellos tengan un coste unitario más alto.
La diferenciación del producto: coca-cola tiene la marca mas reconocida del mundo respecto a bebidas
carbonatadas sabor cola, la cual resulta demasiado complicado el robo de consumidores, por la lealtad
que se tiene ya con respecto a la bebida. Por ultimo en el punto de nuevos competidores tenemos que la
receta original de coca-cola es su receta sabor cola, es un hecho que hace la diferencia de su bebida sobre
todas las que pudieran existir en el mercado. Es una de sus ventajas de mayor peso sobre los nuevos y exis-
tentes competidores, ya que su sabor y textura no ha podido ser igualada.
POSIBILIDAD DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS
La entrada al siglo XXI, la velocidad de la información y el hecho de que de cada vez las personas estén
mejor enteradas de los productos que pueden afectar a su salud, o su bine estar, ha hecho que los con-
sumidores de nuestros días estén enfocados en la búsqueda de productos saludables y bajos en calorías.
Estos ha originado que las ventas de bebidas carbonatadas sabor cola se desaceleren y tengan auge la
venta de estos productos saludables y con menores calorías a los cuales son llamados como los sus-
titutos de la bebida carbonatada sabor cola. Los principales productos sabor cola son: jugos, agua em-
botellada, té, bebidas isotónicas.
RIVALIDAD INTERNA EN EL SECTOR
Obviamente como hemos revisado la competencia ha sido feroz en la industria de las bebidas, que efec-
tivamente esta dominada por dos grandes competidores, controladores de esta industria, CocaCola y
PepsiCola, los cuales tienen repartido el mercado de esta bebida así que aunque este concentrada tal
industria en tan solo dos empresas la competencia ha sido enorme pero primordial mente en la diver-
ssificación de sus productos. Aquí es el punto fundamental sobre el análisis de estrategia para CocaCola,
ya que su producto estrella, aun sigue siendo su bebida sabor cola, pero poco a poco como pasa el tiem-
po los consumidores que ha tenido por años leales a su producto están cambiando de gustos y preferencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario