En esta época de crisis de deuda de algunos países de la eurozona es muy habitual oír hablar de la prima de riesgo, aunque a veces se utiliza sin explicar mucho qué significa. Es por ello que vamos a explicarlo.
En economía, la prima de riesgo es la cantidad mínima de dinero que hace que el rendimiento esperado de un activo con riesgo exceda el rendimiento conocido de un activo libre de riesgo, o el rendimiento esperado de un activo menos arriesgado, induciendo así a un individuo a mantener el activo arriesgado en vez del activo libre de riesgo.
Hasta 1999 era difícil comparar directamente si la deuda emitida por un país tenía más riesgo que la de otro. La rentabilidad de la deuda de un país depende del tipo de interés que ofrezca su moneda, pero también de la estabilidad de la moneda. Una mayor rentabilidad de la deuda puede significar miedo a una devaluación, no miedo a un impago. Y también puede significar que los tipos de interés son más altos.
Ahora bien, en 1999 se creó la eurozona, y todos los países que la componían en dicho momento (11), pasaron a tener la misma moneda, el. Esto quería decir que todos los países de la zona tenían el mismo tipo de interés y la regulación monetaria estaba en manos del Banco Central Europeo, una institución que no pertenecía a ningún país. Todos los países miembros perdieron la soberanía monetaria.
Por tanto, a partir de dicho momento es posible comparar el riesgo de impago entre dos países de la zona Euro. Si miramos los bonos emitidos y hay diferencias a igualdad de plazo de pago, el que más rentabilidad da tiene un mayor riesgo de insolvencia. No hay ningún otro factor que afecte al precio de la deuda, ya que la moneda es la misma
El aumento de la prima de riesgo no afecta a la deuda ya emitida por un país, pero influye en la deuda que emita esos días: la desconfianza que representa se traslada al mercado primario de deuda y los inversores institucionales exigirán un mayor tipo de interés en las próximas subastas.
Además, también influye en los bancos del país -habitualmente, grandes tenedores de deuda pública de su gobierno-, que deberán pagar más intereses cuando traten de conseguir dinero en el mercado interbancario. A partir de los bancos, se distribuye en cascada por toda la economía: cuando las familias o las empresas acudan a pedir créditos, tendrán que pagar también más intereses.
Esta situación se agrava en un contexto de falta de liquidez como el actual: los países, los bancos, las familias y las empresas compiten por la financiación, lo que también eleva al alza los tipos de interés. España, en concreto, arrastra una deuda privada mucho mayor que la pública , lo que eleva su riesgo.
Biografía consultada:
Wikipedia,"la prima de riesgo" en http://es.wikipedia.org/wiki/Prima_de_riesgo#Definici.C3.B3n_formal, Fecha de consulta:08-12-2012, Última revisión:28-11-2012
Conceptos de economía:"evolución prima de riesgo" en http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-prima-de-riesgo-y-como-se-calcula, Fecha de consulta:08-12-2012, Última revisión: 12-07-2011
RTVE"actualidad de la economía", en http://www.rtve.es/noticias/20110712/prima-riesgo-circulo-vicioso-desconfianza/377776.shtml, Fecha de consulta:08-12-2012, Última revisión: 10-11-2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario