domingo, 25 de noviembre de 2012

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC)



La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es la forma de conducir los negocios de la empresa que se caracteriza por tener en cuenta los impactos que todos los aspectos de sus actividades generan sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general. ello implica el cumplimiento obligatorio de la legislación nacional e internacional en el ámbito social laboral, medioambiental y de derechos humanos, así como cualquier otra acción voluntaria que la empresa quiera emprender para mejorar la calidad de vida de sus empleados, las comunidades en las que opera y de la sociedad en su conjunto.




Por lo tanto es un compromiso de la empresa por fomentar y definir estrategias de desarrollo sostenible, enfocado a la empresa como un actor social con una responsabilidad muy importante para con la sociedad y el entorno. su origen se encuentra en fenómenos como la globalizo, el desarrollo tecnológico o escándalos empresariales como el de ENRON o Shell, que evidenciaron que las empresas no debía limitarse a la obtención de beneficio económico, sino también al desarrollo de acciones que respondieran a las preocupaciones sociales.

Una de las principales características que deben cumplir las empresas respecto a sus RSC:

  • La RSC incluye el cumplimiento de la legislación nacional vigente y especialmente de las normas internacionales en vigor(OIT, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Normas de Naciones Unidas sobre Responsabilidades de las Empresas Transnacionales y otras Empresas Comerciales en la esfera de los Derechos Humanos, Licencias Directrices de la OCDE para Empresa Multinacionales...)
  • La RSC es de carácter global, es decir afecta a todas las áreas de negocio de la empresa y sus participadas, así como a todas las áreas geográficas en donde desarrollen su actividad. Afecta por tanto, a toda la cadena de valor necesaria para el desarrollo de la actividad, prestación del servicio o producción del bien
  • La RSC comporta compromisos éticos objetivos que se convierten de esta manera en obligación para quien los contrae.
  • La RSC se manifiesta en los impactos que genera la actividad empresarial en el ámbito social, medioambiental y económico.
  • La RSC se orienta a la satisfacción e información de las expectativas y necesidades de los grupos de interés (skateholders)

 En la web de RSC Mercadona podemos consultar su memoria anual donde encontramos citas como esta, relacionada con su RSC.
"Gracias a todo ello, Mercadona y sus interproveedores han reforzado, un año más, su papel vertabrodor en las zonas rurales, con el efecto dinamizador que ello tiene en estas economías locales. De hecho, el compromiso con la generación de riqueza que comparte con las empresas interproveedoras es global y ademas del fomento de la especialización, de a tecnología y de la productividad, lleva a cabo igualmente iniciativas pioneras en el sector, pues aunque los proyectos son importantes, lo verdaderamente relevante es invertir en ellos y ponerlos en archa, como Mercadona va a seguir haciendo durante los próximos años"



En conclusón, se puede ver que la ética en toda compañía es clave para sus labores y crecimiento, estándares de calidad y regulaciones ayudan a mantener la responsabilidad de forma eficaz.

Bibliografía consultada:

Observatorio de RSC,”que es la RSC”, en: http://www.observatoriorsc.org/index.php?option=com_content&view=article&id=72&Itemid=98&lang=es, Fecha de consulta: 21-11-12, Última revisión 2012


Pagina web de Mercadona,”actitud de la empresa respecto a su RSC” en: http://www.mercadona.es/corp/esp-html/noticias.html, fecha de consulta: 21-11-12, Última revisión: 27-01-2012.
Wikipedia,”RSC” en http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social_corporativa, fecha de consulta: 22-11-12, Última revisión: 16-11-12.









No hay comentarios:

Publicar un comentario