A fecha de hoy, el tema de la la liberalización de la gasolina en España se encuentra a la orden del día El gobierno de España, se encuentra ante una situación en la que solo hay posible dos salidas: la liberalización del sector o permitir que los oferentes sigan abusando de los consumidores. Cuando repostamos el carburante, los impuestos y el margen comercial, cuando sube el crudo se traslada como un cohete al consumidor sin embrago al bajar lo hace como una pluma.
España es uno de los países de la zona euro que menos graba por vía impositiva, no obstante, es uno de los estados en los que el margen, la ganancia para las petroleras es mayor, siendo esta de unos 0.15€/l "petrodólares", mientras que el valor medio de esa ganancia en el resto de Europa ronda los 0.13€/l. A su vez, las gasolineras tan sólo obtienen un 1% de beneficio descontando los gastos de ventas, logísticos o financieros.
Ciñéndonos a algunos países vecinos como Bélgica y Portugal. En Bélgica, el valor medio de la gasolina es de 0.92€/l, en Portugal de 0.90€/l de los cuales el 60% se los queda el Estado. Cifras disparatadas en comparación con las españolas.
El gobierno de España, propone una alternativa renovable ante el uso del carburante. Así compañías como Repsol, Cepsa y BP que copan el 67% del mercado se verían obligados a tomar medidas debido a la competencia.
En conclusión el gobierno español ve positivamente la liberalización del sector de la gasolina, ya que se produciría un aumento de la competencia dando así lugar a unos precios ajustados derrumbando el efecto "cohetes y plumas" aludiendo esto a la manera en la que sube y baja respectivamente el precio del carburante.
Análisis objetivo de la situación
Bibliografía
-Autor: RTVE.es,
-Articulo: liberalizacion de la gasolina en España,
-Link: http://www.rtve.es/noticias/20120907/gobierno-estudia-liberalizar-gasolineras-reducir-margenes-para-bajen-precios/561949.shtml
-Fecha de consulta: 01-11-2012
-Última actualización: 07-09-2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario